Los ácaros del polvo son los principales responsables de la alergia respiratoria. Sus residuos y heces poseen un gran poder alergénico y se acumulan sobre todo en colchones y almohadas.

Estos artrópodos microscópicos se alimentan de escamas de piel. Para su crecimiento y desarrollo son imprescindibles unas condiciones ambientales óptimas, por lo que existen una serie de acciones que las personas con alergia a ácaros pueden llevar a cabo para reducir la concentración y los síntomas que causan.

Los principales factores ambientales que influyen en la presencia de ácaros son la temperatura y la humedad relativa. Una temperatura igual o superior a 25ºC y humedad ambiental del 80-85% favorecen el desarrollo de los ácaros del polvo. Los ácaros son por tanto sensibles a ambientes secos, de manera que ambientes soleados y una ventilación frecuente evitan su desarrollo.

 

¿Qué medidas puedo tomar para disminuir los ácaros del polvo?

Existen distintas medidas preventivas o ambientales  para disminuir la concentración de ácaros en el domicilio:

  • ácaros del polvo 2El ambiente debe permanecer preferiblemente seco y soleado. Se recomienda mantener una humedad relativa por debajo del 50%, y una temperatura por debajo de 22 ºC.
  • En relación a la limpieza de la casa, se recomienda que sea frecuente en la superficie de los muebles y suelos, sin movilizar el polvo. Las superficies deben limpiarse con un paño húmedo o bayeta y con aspirador, evitando barrer y sacudir el polvo. Se recomienda utilizar aspiradores con filtro  de partículas de alta eficiencia (HEPA). Hay que limpiar bien los rincones y, retirar los muebles y objetos que puedan acumular polvo.
  • Las personas con alergia respiratoria a ácaros no deben participar en las limpiezas generales, y en consecuencia no deben entrar en la habitación o domicilio  al menos hasta una hora después de la limpieza.
  • Se debe tener especial atención con sofás y butacas, y aspirarlos de forma periódica. En general, deben evitarse superficies que acumulen polvo, moquetas, alfombras, tapicería, y papel pintado, cuya correcta limpieza es complicada y poco duradera.
  • Se debe revisar periódicamente el domicilio y reparar los problemas de humedad que se detecten. La presencia de humedad aumenta el desarrollo de ácaros.

 

¿Tengo que comprar un colchón y ropa de cama especial?

Se recomienda que el dormitorio sea una habitación soleada y aireada. Debe ventilarse a diario, preferentemente por la mañana. Conviene que las persianas sean exteriores y que los libros se coloquen fuera del dormitorio, y si es posible en estanterías cerradas. El dormitorio debe tener los muebles indispensables y, en el caso de niños, se debe evitar la presencia de peluches.

El colchón y la almohada son importantes reservorios de ácaros del polvo y por ello se recomienda usar colchones de látex o visco-elásticos y fundas antiácaros, evitando materiales como lana y plumas.

Es recomendable que la ropa de cama (sábanas, edredón, mantas…) sea de algodón o material acrílico. Debe airearse diariamente y cambiarse semanalmente, utilizando una recién lavada.

Tanto el colchón, como la almohada se deben limpiar semanalmente con aspirador. La ropa de cama debe lavarse a alta temperatura (>60 ºC) para asegurar la destrucción de los ácaros del polvo.

acaros del polvo 3

 

¿Qué otras medidas puedo tomar?

Otras medidas que las personas con alergia a ácaros del polvo deberían tener en cuenta son:

  • Es recomendable lavar la ropa guardada antes de utilizarla. Es importante tener esto en cuenta al hacer cambio de ropa de temporada.
  • El uso de acaricidas, pueden disminuir la concentración de ácaros.
  • Evitar la presencia de animales de pelo y pluma en casa.
  • Cambios de residencia. Durante estancias en viviendas que hayan estado cerradas días o semanas, es conveniente ventilar la casa y hacer limpieza antes de la llegada de la persona alérgica.
  • Hay que evitar la presencia en el aire de aerosoles e irritantes como insecticidas, ambientadores, barnices, productos de limpieza (lejía, amoniaco)… Es especialmente importante evitar la exposición al tabaco.

 

 

Dra. Rosa Maria Jiménez
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona


En Allergy Therapeutics somos expertos en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento y la prevención de las alergias. Si tienes cualquier pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.