Alergia alimentaria
La alergia a alimentos es actualmente uno de los problemas de salud más importantes de los países industrializados. Tiene una prevalencia de hasta un 6% en niños y 4% en adultos, con mayor incidencia en poblaciones urbanas. La alergia alimentaria es la causa de hasta la mitad de las anafilaxias (reacciones alérgicas graves) valoradas en los servicios de urgencias a nivel mundial.
Los vegetales son alimentos de gran consumo en la población general, provocando una mayor capacidad de sensibilización y, en consecuencia, un mayor número de reacciones alérgicas.
Fenómeno de reactividad cruzada
Un factor importante a considerar en el desarrollo de alergia alimentaria por alimentos vegetales es el área geográfica. Se ha demostrado que los pacientes alérgicos a pólenes pueden presentar alergia a vegetales debido al conocido como fenómeno de reactividad cruzada. Este fenómeno consiste en la existencia de proteínas comunes a pólenes y alimentos vegetales. Esto provoca que muchos pacientes no presenten alergia solo a un alimento vegetal en particular, sino también a algún otro componente vegetal, ya que existen una serie de proteínas, conocidas como proteínas de defensa vegetal, localizadas sobre todo en la superficie de la piel, capaces de producir estos fenómenos.
- Los distintos tipos de proteínas con capacidad de reactividad cruzada entre distintos alimentos vegetales son:
Las pertenecientes al grupo 10, conocidos como homólogos de Bet v 1 (alérgeno del abedul) - Las profilinas (proteínas no resistentes al calor ni a las enzimas digestivas)
- Las proteínas del grupo 14 o proteínas de transferencia de lípidos (LTP)
- Las proteínas de los grupos 3 y 4, las quitinasas, son alérgenos asociados al síndrome de látex-frutas. Se caracterizan por la asociación de alergia a algunas frutas en pacientes alérgicos al látex.
Alimentos más frecuentemente implicados
En el área mediterránea los alimentos más frecuentemente implicados en alergia alimentaria en adolescentes y adultos son determinadas frutas, hortalizas y frutos secos debido a la sensibilización a LTP. Las LTP se caracterizan por su alta resistencia a las enzimas digestivas y al aumento de temperatura. Estas propiedades le dan la capacidad de sensibilizar directamente por vía digestiva y explican que los síntomas pueden afectar a varios sistemas.
En la alergia alimentaria por LTP, los alimentos más frecuentemente implicados son las frutas rosáceas (predominando el melocotón), frutos secos (nuez, avellana), hortalizas (tomate y lechuga) y una larga lista de alimentos vegetales. Debido a la reactividad cruzada, hasta un 75% de las personas con alergia a alimentos por LTP, también son alérgicas a pólenes.
Síntomas
La alergia alimentaria por LTP puede provocar reacciones alérgicas de intensidad variable, desde prurito oral, orofaríngeo conocido como síndrome de alergia oral (SAO), hasta síntomas digestivos, urticaria-angioedema, ahogo, mareo e hipotensión.
En ocasiones los síntomas pueden aparecer solo con la manipulación del alimento en fresco (urticaria de contacto). Además, existen factores que pueden cambiar la sintomatología del paciente provocando una aparición o agravamiento de los síntomas. Los más conocidos en la actualidad son el esfuerzo físico, el estrés, la menstruación, el consumo de alcohol o de determinados fármacos antiinflamatorios (AINE) y la privación del sueño.
¿Cómo debemos actuar?
En caso de sospecha de reacción alérgica por alimentos vegetales o alergia alimentaria por LTP, se debe eliminar el consumo del alimento sospechoso y acudir a un alergólogo. En la consulta, el especialista investigará el perfil de sensibilización por medio de una historia clínica detallada y exploraciones complementarias, siendo diferentes para cada individuo alérgico (alergia a un vegetal en concreto o sensibilizado a varios vegetales). Además, el alergólogo programará un control periódico e individualizado y un tratamiento farmacológico para controlar los síntomas en caso de ingestión inadvertida del alimento responsable.
Dra. Giovanna Araujo
Hospital Clínic, Barcelona
En Allergy Therapeutics somos expertos en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento y la prevención de las alergias. Si tienes cualquier pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.