Alergias

¿Qué es la alergia?

La alergia es una reacción exagerada de nuestro sistema inmunológico, causada por algunas sustancias del entorno conocidas como alérgenos. En caso de alergia, el sistema inmunológico lucha contra sustancias que desencadenan alergias (alérgenos), que considera “hostiles”. Esto provoca procesos inflamatorios en los tejidos u órganos corporales, especialmente en piel y mucosas. Por ejemplo:

Nariz taponada

Nariz taponada

Picor y lagrimeo de los ojos

Picor y lagrimeo de los ojos

Tos, dificultad para respirar

Tos, dificultad para respirar

Picor o erupción cutánea

Picor o erupción cutánea

Se estima que existen aproximadamente 20.000 sustancias desencadenantes de alergias (alérgenos). Algunos desencadenantes frecuentes son:

Polen de árboles, gramíneas o malezas

Polen de árboles, gramíneas o malezas

Ácaros del polvo

Ácaros del polvo

Mohos

Mohos

Epitelio de animales

Epitelio de animales

Determinados alimentos

Determinados alimentos

Insectos

Insectos

En España más de un 30% de la población es alérgica a algún tipo de sustancia.

Desarrollar una alergia se debe principalmente a la predisposición genética, factores ambientales, modificación de los hábitos, aumento de sustancias nocivas.

Sin embargo, el sistema inmunológico humano es capaz de adaptarse y puede dejar de experimentar estas reacciones exageradas. Este es el principio de la inmunoterapia hiposensibilizante.

Diagnóstico

Ante cualquier signo o síntoma de alergia es importante acudir al alergólogo para que pueda realizar un diagnóstico acertado de la forma más rápida posible. 
 A través de diferentes pruebas, podrá diagnosticar el tipo de alergia. Estas pruebas pueden variar, pero las principales incluyen:

  • Preguntas sobre la historia clínica personal y familiar, y hábitos de vida.
  • Test cutáneo para investigar la alergia mediada por IgE (anticuerpo generado por el sistema inmunitario en respuesta a alérgenos) presente en la piel.
  • Análisis sanguíneo para la determinación sérica de IgE

Tratamiento con inmunoterapia

La inmunoterapia específica con alérgenos constituye un método fundamental en el tratamiento de ciertas alergias. Consiste en la administración de dosis pequeñas y crecientes del alérgeno al que el paciente está sensibilizado, con el objetivo de disminuir los síntomas en posteriores exposiciones al agente causante de la sintomatología alérgica. 
Mediante la inmunoterapia, el sistema inmunológico “aprende” con el tiempo que el alérgeno es inofensivo. Es decir, además de aliviar los síntomas de la alergia, combate las causas de la enfermedad, ataca directamente al origen de la enfermedad.
 Generalmente, la inmunoterapia se aplica en varias pautas, aumentado gradualmente las dosis. El tratamiento puede llevarse a cabo de dos formas diferentes:

  • Subcutánea: el alérgeno se inyecta bajo la piel. Esta forma de tratamiento únicamente puede llevarla a cabo el médico.
  • Sublingual: los alérgenos se colocan en forma de gotas o comprimidos debajo de la lengua y se absorben a través de la mucosa. Por lo general, el tratamiento inicial se lleva a cabo en la consulta y posteriormente el paciente puede realizarlo en su domicilio.
Guía de inicio en formato compact

Alergias infantiles

Aproximadamente 1 de cada 2 niños en el mundo presenta hipersensibilidad a alérgenos comunes y se prevé que este número aumente en los próximos años.*

Cualquier niño/a puede desarrollar alergia, aunque es más común que la padezcan los que tienen padres alérgicos.*

En caso de que los dos progenitores presenten algún tipo de alergia, el niño/a tiene hasta un 80% de posibilidades de tenerla también.*

*(Zave Chad. Allergies in Children. Paediatr Child Health. 2001;555–566.)

Las causas de alergia más comunes en niños suelen ser:

  • Exteriores (polen, insectos)
  • Interiores (pelo animal, ácaros del polvo, moho)
  • Sustancias irritantes (humo de tabaco, perfume, gases de combustión de automóviles)
  • Alimentos (cacahuetes, huevos, leche y derivados)

Y los principales síntomas:

  • Ronchas y picor en la piel
  • Dificultad para respirar
  • Picor en la nariz y ojos
  • Dolor o hinchazón abdominal

Recursos de interés

Prevención

Conoce nuestros consejos para una buena prevención de la alergia.

Más Información

Actualidad Covid-19

Sala informativa con la actualidad de Allergy Therapeutics frente al Covid-19.

Más Información

BlogAllergy

El uso de fármacos biológicos en alergia ha cambiado drásticamente el tratamiento de las enfermedades alérgicas

¿Qué es la alergia al sol? La alergia al sol es un grupo de afectaciones [...]

La urticaria es una alteración de la piel en la que aparecen unas lesiones [...]

Ver todas las publicaciones