¿Qué es el asma infantil?

El asma infantil es una enfermedad crónica que afecta a las vías respiratorias. Su característica principal es la inflamación y la obstrucción de los bronquios. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia, se calcula que en nuestro entorno afecta aproximadamente al 10% de los niños.

¿Qué síntomas produce?

Los bronquios son los responsables de llevar el aire a los pulmones. En el asma infantil, los bronquios de los niños se inflaman y obstruyen, con lo que el aire no puede pasar de forma normal y se producen los síntomas típicos del asma: dificultad respiratoria, tos, pitos, sensación de opresión torácica.

Cuando se produce una crisis de asma, los síntomas persisten durante varios días. En otras ocasiones son síntomas puntuales que aparecen y desaparecen de forma espontánea o con la ayuda del tratamiento. Aunque pueden aparecer en cualquier momento del día, es frecuente que los síntomas aparezcan por la noche.

En los niños es frecuente que la causa del asma sea una alergia ambiental, en esos casos muchas veces se acompaña de síntomas de rinoconjuntivitis alérgica (mucosidad, estornudos de repetición, nariz tapada, picor de nariz y/o ojos, ojos rojos, lagrimeo…)

Los desencadenantes de los síntomas son muchos, y pueden ser distintos en cada paciente: las infecciones, la exposición a tóxicos como el humo del tabaco, el frío, el deporte y, en el caso de los alérgicos, determinadas sustancias presentes en el ambiente (ácaros, mohos, polenes, epitelios de animales…).

¿Cómo se trata el asma infantil?

Actualmente existen distintos tratamientos que permiten controlar el asma y permitir que los niños realicen una vida completamente normal.

Tenemos dos tipos de medicamentos cuyo objetivo es controlar los síntomas y evitar el desarrollo de los mismos:

Tratamiento de los síntomasSon tratamientos con un efecto rápido, habitualmente medicamentos broncodilatadores (abren los bronquios) que se administran de forma inhalada (a través de la respiración).

Tratamiento de mantenimiento: Cuando un paciente presenta síntomas con frecuencia puede ser necesario un tratamiento protector. Estos tratamientos tardan tiempo en empezar a hacer efecto, por lo que es necesario realizarlos cada día y mantenerlos el tiempo necesario según las recomendaciones del especialista.

asma infantil

«El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia»

En los pacientes alérgicos, además podemos intentar controlar la causa del asma. Existen tratamientos específicos de la alergia, la inmunoterapia específica o vacunas para la alergia, que es el único tratamiento con capacidad de mejorar la evolución del asma. Se pueden administrar de forma subcutánea mediante inyecciones que se administran regularmente cada 4, 6 u 8 semanas, o sublingual mediante gotas o comprimidos que se mantienen debajo de la lengua y se administran de forma diaria.

 

Además, hay medidas ambientales que ayudarán a reducir los síntomas. Es muy importante evitar la exposición al humo del tabaco a todos los niveles, tanto pasiva (a través de personas de alrededor) como activa.

En el caso de los pacientes alérgicos a alguna sustancia del ambiente, también es importante que conozcas las medidas para intentar disminuir los niveles ambientales de estas sustancias.

asma infantil

«Es muy importante evitar la exposición al humo del tabaco a todos los niveles, tanto pasiva (a través de personas de alrededor) como activa»

Por último, en el tratamiento del asma es fundamental la educación. Es importante que los pacientes y sus cuidadores conozcan los síntomas, los puedan reconocer a tiempo y puedan administrar los medicamentos necesarios en cada momento.

También es muy importante saber cómo utilizar los distintos medicamentos para el asma, ya que la mayoría de ellos se administran de forma inhalada. Existen distintos tipos de dispositivos que se pueden utilizar, y es clave conocer cómo utilizarlos para conseguir los objetivos del tratamiento.

 

Dr. Jaime Lozano
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

 


Si quieres conocer más sobre la enfermedad puedes consultar la página para pacientes de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica.

En Allergy Therapeutics somos expertos en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento y la prevención de las alergias. Si tienes cualquier pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.