El asma es una enfermedad respiratoria que consiste en la inflamación de los bronquios y produce tos, silbidos, pitos en el pecho y dificultad respiratoria. Según el Informe Mundial del Asma 2014, 334 millones de personas sufren esta dolencia en todo el mundo y es la más común entre los niños.
¿Pero cuál es su relación con la alergia? ¿Es cierto que todas las personas asmáticas sufren alergia? En este post vamos a responder a estas y otras preguntas con el objetivo de saber qué relación existe entre asma y alergia.
La alergia como causante y desencadenante del asma
La alergia es una causa del asma, pero no la única. Como detalla la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica, la alergia influye en el asma de dos maneras: como desencadenante de episodios agudos y como causante de inflamación crónica. El primero de los casos, es aquel en que una persona entra en contacto con un alérgeno (polvo, ácaros, moho, polen, etc.) y en poco tiempo presenta una crisis de asma. En el segundo caso, el contacto con pequeñas cantidades del alérgeno produce una inflamación interna de los bronquios.
Sin embargo, es importante recalcar que no todas las personas alérgicas tienen asma, ni todos los pacientes con asma sufren alergia.
¿Cuáles son las otras causas y desencadenantes del asma?
La alergia no es la única causante del asma. Las infecciones por virus son otra de las causas del asma entre los menores de seis años. Además, también existen otros factores, como el hereditario, que juegan un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad.
Si nos fijamos en los desencadenantes, los factores climatológicos como los cambios de temperatura, el humo del tabaco, el estrés, los esfuerzos físicos o los olores fuertes provocan que los bronquios reaccionen a estos estímulos.
Tratamiento para el asma causado por alergia
Las personas asmáticas deben evitar la exposición a los alérgenos causantes del asma. Sin embargo, a menudo es difícil librase al 100% de los alérgenos, por lo que se debe recurrir a los fármacos.
Otra de las opciones es la inmunoterapia específica con alérgenos. Este método tiene como objetivo inducir un estado crónico de tolerancia frente al alérgeno causante de la enfermedad, de forma que en posteriores exposiciones al mismo, el alérgeno no cause síntomas o, si los produce, que éstos sean leves y limitados en el tiempo.
Con todo, podemos afirmar que la alergia puede actuar como desencadenante y como causante del asma y es importante diferenciarlo. Sin embargo, la alergia no es la única causa del asma, por lo que se deben tener en cuenta otros factores que pueden agravar esta dolencia.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.