La llegada del invierno y con él las bajas temperaturas agrava una de las afecciones en la piel más comunes entre los bebés y los niños: la dermatitis atópica.
Estamos delante de un trastorno inflamatorio de la piel que afecta a niños y adultos produciendo erupciones descamativas, sequedad e hinchazón. Es muy típica entre los bebés a partir de los cuatro meses y en niños de todas las edades. Normalmente, se manifiesta en las mejillas, el cuero cabelludo y la cara en los bebés, y en los pliegues de los codos y las rodillas, y en las muñecas o el cuello en los niños, siendo muy molesta por el picor y escozor que provoca.
Otros de los enemigos de la dermatitis atópica son los factores ambientales como la contaminación o los cambios bruscos de temperatura. Los conocidos contaminantes como los gases de los coches aumentan el riesgo de sufrir dermatitis atópica, así como la humedad por ejemplo. Por este motivo, los niños que viven en países fríos y/o en ciudades con alta contaminación atmosférica tienen más probabilidad de sufrir esta enfermedad.
Aparte del frío y otros factores ambientales existen otros elementos que pueden tener un impacto en la aparición de la dermatitis atópica. La genética es otra de las causas; si uno de los padres sufre esta enfermedad, aumenta la probabilidad que alguno de sus hijos también la tenga. El género es también un factor importante, siendo más frecuente entre las niñas.
¿Qué podemos hacer para aliviar la dermatitis atópica entre la población de menor edad?
– El tipo de ropa que utilizamos es muy importante. Así la lana y el nylon irritan más la piel, en comparación con otros materiales
– La ducha tiene que ser con agua tibia y no debe durar más de cinco minutos. No se pueden usar jabones, ni esponjas, ni frotar la piel al menor
– La calefacción muy alta empeora los síntomas de la dermatitis atópica, provocando más irritación y picor
– Prestar mucha atención a las uñas de los más pequeños. Las deben llevar cortas para evitar que se rasquen y se puedan herir, y sobre todo bien limpias, para evitar una sobreinfección de la dermatitis.
Además de seguir los pasos anteriores, Allergy Therapeutics ha desarrollado Kallergen TH, un simbiótico indicado para el reequilibrio de la flora intestinal que ayuda al tratamiento y a la prevención de la atopia.
Si tienes cualquier cuestión, no dudes en contactar con nosotros.