La dermatitis atópica es la enfermedad cutánea inflamatoria crónica más frecuente en la infancia.

Combina lesiones eccematosas con piel seca y picor intenso. Evoluciona en brotes alternando con fases en que hay mejoría. En la mayoría de los pacientes se produce una gran mejoría o resolución con la edad.

Ocurre típicamente en personas con familiares con alergia.

La gran mayoría de las dermatitis son leves, solo un porcentaje pequeño tiene dermatitis grave y son estos pacientes los que tienen un elevado riesgo de presentar alergia.

¿Por qué ocurre la alergia?

Dermatitis niños

«La mayoría de dermatitis se desarrolla en los primeros dos años de vida»

La causa de la dermatitis es multifactorial. Existe una predisposición genética que va a facilitar la alteración de la barrera cutánea.  Esto va a propiciar la entrada de alérgenos e irritantes a su través, produciendo una sensibilización alérgica, favoreciendo una alteración inmunológica con predisposición hacia la alergia.

En la evaluación de un paciente con dermatitis vamos a encontrar frecuentemente pruebas cutáneas y determinación de IgE específicas positivas a diferentes alérgenos, es decir, sensibilizaciones. La sensibilización no es sinónimo de alergia (en la que se desarrollan síntomas de alergia). Es mucho más común que la alergia. Estos pacientes deben ser evaluados por un especialista que confirme la alergia con el fin de evitar dietas indiscriminadas con perjuicio para la salud.

Dermatitis: factores de riesgo relacionados con alergia

La implicación de la alergia está relacionada con la gravedad de la dermatitis y la edad de aparición. Solo un tercio de niños con dermatitis moderada – grave y con inicio del eccema muy temprano (menores de 6 meses) tienen mayor riesgo de presentar alergia alimentaria.

Los niños pequeños están sensibilizados más frecuentemente a alérgenos alimentarios como huevo, leche y cacahuete. Niños más mayores y adultos están sensibilizados a alérgenos ambientales (ácaros del polvo).

¿Cuando sospechar alergia alimentaria?

dermatitis niños

«Las frutas ácidas, pueden irritar localmente la piel, sin que exista por ello un mecanismo de alergia.»

La mayoría de niños con dermatitis atópica (más del 80%) presentan un eccema leve y no hay que hacer ningún estudio.

Sospecharemos que puede haber una alergia, cuando un lactante presente un eccema persistente y grave, resistente al tratamiento. También si, tras ingerir un alimento, aparecen inmediatamente síntomas como ronchas en la piel, hinchazón y picor de labios, tos y dificultad para respirar, así como empeoramiento importante del eccema con mala ganancia de peso, irritabilidad y/o vómitos.

Si un paciente no tiene eccemas durante un periodo de tiempo sin medicación, descartaremos una alergia alimentaria a un alimento habitual de la dieta.

Los alimentos irritantes (especias, picantes, frutas ácidas, hortalizas ácidas, etc.) pueden irritar localmente la piel, sin que exista por ello un mecanismo de alergia.

Tratamiento

No se deben eliminar alimentos de la dieta si no existe una fundada sospecha de alergia y siempre por recomendación del especialista. Las dietas injustificadas pueden producir retraso de crecimiento, y alteraciones nutricionales. También es importante conocer que se pierde la tolerancia del alimento al suspenderlo de la dieta y se pueden producir reacciones alérgicas graves al volver a introducirlo.

NUNCA debe eliminarse de la dieta un alimento que sea bien tolerado por el paciente sobre la base de una presencia de una sensibilización alérgica determinada mediante pruebas cutáneas (prick test), y/o IgE sérica específica. Dicha eliminación puede producir una pérdida de la tolerancia y provocar una reacción, que puede llegar a ser muy grave, al reintroducirlo en la alimentación.

La mayoría de dermatitis se desarrolla en los primeros dos años de vida. Por eso los esfuerzos se tienen que focalizar en el tratamiento en esta edad, optimizando el cuidado de la piel. Ya que juega un papel clave en el rol de la alergia. Es importante la reparación de la piel con un tratamiento precoz intensivo con cremas emolientes desde el nacimiento. Esto evitará  la progresión de la dermatitis y el desarrollo de la alergia. Así, la aplicación diaria de emolientes desde el nacimiento es fácil, no es cara, es segura y puede prevenir desde el inicio la dermatitis atópica en los primeros años de vida.

 

Dra. Olga Domínguez
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

 


En Allergy Therapeutics somos expertos en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento y la prevención de las alergias. Si tienes cualquier pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.