La alergia a los medicamentos es una respuesta anómala de nuestro organismo ante un determinado fármaco. De esta manera, nuestro sistema inmunológico considera el medicamento ingerido como un alérgeno y en consecuencia produce una reacción alérgica en forma de determinados síntomas. Actualmente, entre un 5% y un 25% de la población europea es alérgica a algún fármaco, cifra que en España se sitúa en torno al 15%.
¿Cuáles son los principales síntomas de las alergias a los fármacos?
Los principales síntomas que causan la alergia a los medicamentos son reacciones cutáneas, como erupciones y urticaria, picazón en la piel o en los ojos e hinchazón de los labios u otras partes de la cara. Sin embargo, como detalla la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) el cuadro más grave es la anafilaxia que empieza durante los 30 minutos posteriores a la ingesta del medicamento y los síntomas van apareciendo progresivamente hasta la pérdida de consciencia del individuo.
¿Qué medicamentos son los causantes de más alergias y cómo debe actuarse?
Si bien es cierto que todos los medicamentos pueden causar alergia, algunos en concreto como los antiinflamatorios, los analgésicos y ciertos tipos de antibióticos son los que producen un mayor número de reacciones alérgicas.
Lo más importante ante una reacción alérgica de este tipo es intentar mantener la calma y evaluar los síntomas para saber si se necesita atención médica urgente o no. De esta manera, las reacciones cutáneas, por ejemplo, no requieren atención urgente, a no ser que empeoren. Una opción, en caso de sospecha de alergia es llamar al teléfono que aparece en el prospecto del medicamento, en el que nos atenderá un médico que nos indicará cómo debemos actuar. En el caso de la anafilaxia es necesario pedir ayuda médica de inmediato.
¿Puede desarrollarse una alergia con el paso del tiempo?
Una pregunta muy frecuente es si puede ser alérgico a un medicamento que se ha consumido con anterioridad y que no ha causado ninguna reacción. La respuesta es que sí. Cualquier persona puede desarrollar alergia a algún fármaco, aun habiéndolo consumido en otras ocasiones.
Por otro lado, y como explica la SEICAP, este tipo de alergia no desaparece. Es posible que al transcurrir mucho tiempo desde la primera reacción, un contacto aislado con el fármaco no desencadene una nueva reacción, que sí que ocurrirá en sucesivos contactos. Finalmente, es importante tener en cuenta que la alergia a los medicamentos no es una alergia hereditaria de padres a hijos. Sin embargo, sí que se puede heredar una cierta predisposición o facilidad general para ser alérgico a cualquier sustancia en general.
En Allergy Therapeutics somos expertos en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento y la prevención de las alergias.
Si tienes cualquier pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros; estaremos encantados de atenderte.