Son conocidos los beneficios de incorporar la mayor variedad de alimentos a la dieta, sin embargo, cada vez se diagnostican más casos de personas que por determinados motivos –mayoritariamente alergias o intolerancias alimentarias– no asimilan ciertos alimentos.
Por ello, es importante conocer qué es una intolerancia alimentaria, cuáles son los principales alimentos a evitar, los síntomas que la producen y qué podemos hacer para paliarla.
¿Qué es y cuáles son las principales intolerancias alimentarias?
La intolerancia alimentaria es una reacción del sistema digestivo a un alimento o a una determinada sustancia, debido a un déficit enzimal del organismo que no permite metabolizar correctamente este alimento o sustancia concreta.
La lactosa y el gluten son las principales sustancias causantes de la mayoría de las intolerancias alimentarias actuales. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, la intolerancia a la lactosa es la más frecuente entre la población adulta. La lactosa es el azúcar que contiene la leche, formado por glucosa y galactosa y lo encontramos en la leche de los mamíferos y en todos sus derivados.
La intolerancia al gluten o celiaquía es otra de las alergias alimentarias más comunes. Los intolerantes a esta proteína del trigo sufren una lesión en la mucosa del intestino delgado, lo que impide que la metabolicen correctamente. Actualmente, un 1% de la población española es celíaca, siendo más común entre las mujeres.
Principales síntomas de las intolerancias alimentarias
Ambas intolerancias presentan síntomas digestivos muy parecidos: dolor abdominal, gases, hinchazón, vómitos y estreñimiento. Sin embargo, la celiaquía presenta otros síntomas como anemia, cansancio generalizado o erupciones cutáneas. Esta intolerancia puede provocar en los más pequeños problemas de crecimiento importantes, malnutrición y pérdida de peso.
Los síntomas de las intolerancias acostumbran a aparecer al rato de ingerir las sustancias que producen la reacción, pero a diferencia de las alergias, estos síntomas puedan tardar hasta tres días en manifestarse.
¿Cómo podemos prevenirlas?
En el caso de la lactosa, el paciente debe reducir la ingesta de aquellos alimentos que contengan esta sustancia, hasta encontrar un punto en que su cuerpo tolere pequeñas cantidades. Ésta es una intolerancia que, una vez se manifiesta, puede ser temporal o de por vida. La situación cambia en el caso de la intolerancia al gluten, ya que el afectado debe retirar de su dieta todos aquellos alimentos que contengan esta proteína. Eliminados todos los productos, con el tiempo el intestino se regenerará y los síntomas acabarán desapareciendo.
Para aliviar los síntomas, Allergy Therapeutics ha desarrollado Syngut, un simbiótico especialmente indicado para las intolerancias alimentarias. Se trata de un complemento capaz de reequilibrar la microbiota intestinal gracias a las propiedades específicas de sus cepas, tales como la restauración de la barrera intestinal, la inhibición de los mastocitos, la actividad β-galactosidasa y las propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias.
Si tienes cualquier consulta ponte en contacto con nosotros.