Para poder definir la relación entre microbiota intestinal y alergia, hay que empezar por el principio: cómo y cuándo se desarrolla la microbiota y qué hace que tenga algo que ver con enfermedades alérgicas.
El desarrollo de la microbiota intestinal tiene lugar en los primeros años de vida del ser humano. Su correcto equilibrio es fundamental, no solo por su implicación en actividades metabólicas como la recuperación energética y de nutrientes o la protección contra infecciones, sino porque desempeña un papel importante en la adecuada maduración del sistema inmunológico. El estilo de vida, el estrés o el consumo de antibióticos, así como la alimentación, pueden alterar tanto la diversidad de microorganismos como la función de barrera de protección intestinal. Actualmente, esta composición y su relación con enfermedades de base inflamatoria como la alergia, está siendo la diana de multitud de estudios científicos. Aumentos o déficits de cepas bacterianas en concreto, parece tener relación con el desarrollo de determinadas patologías.
En relación a las enfermedades alérgicas, hay estudios que sugieren que la microbiota intestinal de un alérgico es diferente tanto en cantidad como en composición con respecto a la de un no alérgico (ref. 1). A día de hoy sabemos que durante un parto vaginal un neonato deglute microbiota materna, hecho determinante en la colonización temprana de su aparato digestivo. Se cree que dicha microbiota ejerce un papel protector frente al desarrollo de dermatitis atópica (patología que se relaciona con la alergia) en estos niños, mientras que esto no ocurre en los que nacen de una manera más aséptica, como sería a través de una cesárea (ref. 2), poniendo de relieve la relación entre microbiota intestinal y alergia.
La investigación en este campo está focalizada en determinar qué microorganismos en concreto están implicados y en qué proporción. Estudios que han seguido la evolución de lactantes hasta la edad escolar (8 años) analizando su microbiota en diferentes momentos, muestran que en los niños que con el tiempo han desarrollado alergia, el género Faecalibacterium y Dorea, y la especie Blautia, se presentan principalmente a nivel intestinal. En el caso del género Coprocccus, del órden Clostridia, sabemos que produce butirato como producto final de la fermentación de hidratos de carbono en el intestino. Este butirato es la fuente de energía principal de la microbiota intestinal, favorece el equilibrio de la misma y tiene un alto poder antiinflamatorio. En este estudio se ha comprobado dicha relación entre microbiota intestinal y alergia, ya que la presencia género Coprocccus en la microbiota de los alérgicos es baja, al igual que los del género Prevotella y Bacteroides (ref. 1).
Del mismo modo, las bacterias comensales presentes en el intestino tienen la capacidad de sintetizar vitaminas, ácidos grasos de cadena corta o aminoácidos entre otros, que ejercen actividad reguladora directa en la respuesta alérgica, pudiendo por ejemplo inducir células T reguladoras, suprimir el eje Th2 a través de la generación de TGF o desempeñar una regulación positiva en la expresión de IL-10 (ref.3), es decir respuestas antiinflamatorias y antialérgicas.
Seguir aclarando qué microorganismos son protectores y cuáles favorecen el desarrollo de patologías inflamatorias es la clave para poder actuar y lanzar recomendaciones dietéticas a la población con predisposición. Aunque, sabiendo que nuestro intestino está poblado por más de un billón de bacterias de más de 1.000 especies diferentes, es fácil imaginar la complejidad que entraña el estudio de cada una de sus funciones y sus respectivas implicaciones en enfermedades inmunológicas como la alergia. La relación entre microbiota intestinal y alergia abre un vasto y prometedor campo de investigación.
Dra. Rocío Casas
Hospital Clínic, Barcelona
Referencias:
1- Temporal and long-term gut microbiota variation in allergic disease: A prospective study from infancy to school age. Simonyté Sjödin K, Hammarström ML, Rydén P, Sjödin A, Hernell O, Engstrand L, West CE. Allergy. 2018 May 22. doi: 10.1111/all.13485.
2- Mode and place of delivery, gastrointestinal microbiota, and their influence on asthma and atopy. van Nimwegen FA, Penders J, Stobberingh EE, Postma DS, Koppelman GH, Kerkhof M, Reijmerink NE, Dompeling E, van den Brandt PA, Ferreira I, Mommers M, Thijs C. J Allergy Clin Immunol. 2011 Nov;128(5):948-55.
3- Gut microbiome, metabolome, and allergic diseases. Hirata SI, Kunisawa J. Allergol Int. 2017 Oct;66(4):523-528.
En Allergy Therapeutics somos expertos en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento y la prevención de las alergias. Si tienes cualquier pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.