¿Qué es y para qué sirve la microbiota?

Frecuentemente escuchamos hablar sobre los beneficios de los probióticos y su efecto en la microbiota intestinal. Pero, ¿qué es realmente y para qué sirve la microbiota en el día a día? La microbiota es una comunidad de microorganismos que vive en un medio ambiente en particular. Se pueden encontrar diferentes tipos en cada sistema del cuerpo, como el respiratorio y el gastrointestinal. La más estudiada de todas es la microbiota intestinal, que es la que se encuentra en el tubo digestivo.

 

¿Cuántos microorganismos viven en nuestro intestino?

Aproximadamente 100 billones de microorganismos. La mayoría de ellos bacterias, pero también virus, hongos y los protozoos. Por eso, el microbioma es considerado un órgano virtual que codifica más de tres millones de genes y produce miles de metabolitos activos.

 

para qué sirve la microbiota 3

«La microbiota intestinal también juega un papel importante en el desarrollo y progresión de la obesidad»

¿Qué factores promueven la alteración de microbiota intestinal?

Para desarrollar una enfermedad es necesaria la combinación de una predisposición genética y un medio ambiente propicio. Un cambio en estos factores favorecerá el desequilibrio de la microbiota. Las alteraciones en la microbiota intestinal se han identificado como una de las formas en que las personas genéticamente predispuestas pueden desarrollar una condición autoinmune.

Por otra parte, el mal uso de medicamentos como el exceso de antibióticos y los pesticidas podrían tener efectos adversos en la microbiota intestinal.

 

¿Cuáles son las funciones de la microbiota intestinal?

Cuando nos preguntamos para qué sirve la microbiota intestinal, observamos que existen infinidad de interacciones entre nuestro cuerpo y dicha microbiota.

La microbiota está involucrada en reacciones metabólicas como la fermentación de fibra dietética, la transformación de ácidos biliares y la síntesis de vitamina B12 y vitamina K.

Por otra parte, la microbiota intestinal influye en la maduración de nuestro sistema inmunológico por lo cual un desequilibrio en la microbiota intestinal podría aumentar nuestra susceptibilidad a infecciones.

Un equilibrio adecuado entre estos microorganismos y nuestro intestino también es importante para el desarrollo de enfermedades alérgicas. Actualmente sabemos que las personas más susceptibles a alergia alimentaria tienen una microbiota menos diversa, poco equilibrada y presentan un aumento en ciertos tipos de bacterias que son perjudiciales para la salud.

La microbiota intestinal también juega un papel importante en el desarrollo y progresión de la obesidad. El desequilibrio de la microbiota intestinal es una consecuencia de una dieta poco saludable y pobremente balanceada. Esto lleva a desregulaciones del sistema inmunológico, disminución del metabolismo basal, alteraciones del eje regulador de hormonas y un aumento en la producción de metabolitos que promueven la inflamación.

 

¿Cómo interfiere la microbiota intestinal en las sensibilización a alimentos?

para qué sirve la microbiota 2

«Determinadas infecciones bacterianas y virales tienen el potencial de suprimir la respuesta inmunitarias, lo que lleva al desarrollo de alergia alimentaria»

Las infecciones bacterianas y virales llevan a la disminución de los diferentes tipos de bacterias protectoras en el intestino, aumentando las posibilidades de perder la de tolerancia a ciertos alimentos. Las infecciones bacterianas y virales tienen el potencial de suprimir la respuesta inmunitaria, desencadenar la inflamación y alterar la permeabilidad intestinal, lo que lleva al desarrollo de alergia alimentaria.

 

¿Cómo podemos mejorar la calidad de nuestra microbiota intestinal?

Una microbiota intestinal sana y equilibrada es clave para la salud. Para esto debemos llevar una dieta equilibrada con adecuado consumo de fibra vegetal, rica en frutas, verduras y grasa saludables como omega 3 y 6. Los probióticos podrían ser beneficiosos para la salud  por lo cual puede consultar a su médico para recomendaciones en caso necesario.

 

Dra. Carmen Riggioni
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona


En Allergy Therapeutics somos expertos en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento y la prevención de las alergias. Si tienes cualquier pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.