Prevención
Podemos reducir las molestias de nuestras alergias teniendo en cuenta algunas simples indicaciones. A continuación te damos algunos consejos para prevenir los síntomas de las alergias más comunes:
Polen
Síntomas: rinoconjuntivitis (estornudos, lagrimeo, picor, secreción y congestión nasal). Suelen confundirse con un resfriado común.
- Conocer el polen que te causa la alergia para estar informado de las épocas con elevadas concentraciones y evitar la exposición.
- Mantener las ventanas cerradas.
- Dejar la ropa usada durante el día fuera de la habitación.
- Ventila tu habitación en los momentos de menor concentración de polen (días de lluvia o última hora del día)
- Protege tus ojos con gafas de sol.
- Evita realizar actividades físicas en el exterior, sobre todo parques, jardines y zonas verdes.
- No tiendas la ropa lavada en el exterior donde pueda llegar el polen.
- Cuando viajes en coche, las ventanas cerradas.
Polen

Síntomas: rinoconjuntivitis (estornudos, lagrimeo, picor, secreción y congestión nasal). Suelen confundirse con un resfriado común.
- Conocer el polen que te causa la alergia para estar informado de las épocas con elevadas concentraciones y evitar la exposición.
- Mantener las ventanas cerradas.
- Dejar la ropa usada durante el día fuera de la habitación.
- Ventila tu habitación en los momentos de menor concentración de polen (días de lluvia o última hora del día)
- Protege tus ojos con gafas de sol.
- Evita realizar actividades físicas en el exterior, sobre todo parques, jardines y zonas verdes.
- No tiendas la ropa lavada en el exterior donde pueda llegar el polen.
- Cuando viajes en coche, las ventanas cerradas.
Ácaros
Síntomas: rinoconjuntivitis (estornudos, lagrimeo, picor, secreción y congestión nasal), y/o asma (tos, dificultad para respirar, ruidos en el pecho)
- Evita moquetas. Lava regularmente cortinas, tapicerías, peluches, etc.
- No utilices cojines o colchones de plumas.
- Utiliza fundas anti-ácaros impermeables.
- Limpia las superficies y aspira el suelo regularmente.
- Utiliza aspiradores con filtro HEPA.
- Lava la ropa de cama a Tª superior a 60 °C para eliminar los ácaros.
Ácaros
Síntomas: rinoconjuntivitis (estornudos, lagrimeo, picor, secreción y congestión nasal), y/o asma (tos, dificultad para respirar, ruidos en el pecho)
- Evita moquetas. Lava regularmente cortinas, tapicerías, peluches, etc.
- No utilices cojines o colchones de plumas.
- Utiliza fundas anti-ácaros impermeables.
- Limpia las superficies y aspira el suelo regularmente.
- Utiliza aspiradores con filtro HEPA.
- Lava la ropa de cama a Tª superior a 60 °C para eliminar los ácaros.
Origen animal
Gatos, perros, conejos o hámsters
Rinoconjuntivitis (estornudos, lagrimeo, picor, secreción y congestión nasal), y/o asma (tos, dificultad para respirar, ruidos en el pecho), aunque también pueden padecer síntomas cutáneos al tocar al animal.
- Mantén a tu mascota en el exterior tanto como sea posible.
- Cepíllale el pelaje en el exterior.
- No permitas que el animal entre en tu habitación.
- Mantén una higiene periódica con lavados semanales.
Abejas y avispas
Síntomas: cuadro de anafilaxia, la reacción alérgica más peligrosa que puede llegar a afectar al sistema cardiocirculatorio con alteración de la presión arterial y el pulso.
- Cuando realices actividades en el exterior procura evitar perfumes o colonias que puedan atraerlos así como ropa de colores llamativos (preferiblemente utiliza ropa de colores blanco, beige, marrón o verde).
- Ten en cuenta que abejas y avispas son más frecuentes durante los meses de primavera y verano.
Origen animal

Gatos, perros, conejos o hámsters
Rinoconjuntivitis (estornudos, lagrimeo, picor, secreción y congestión nasal), y/o asma (tos, dificultad para respirar, ruidos en el pecho), aunque también pueden padecer síntomas cutáneos al tocar al animal.
- Mantén a tu mascota en el exterior tanto como sea posible.
- Cepíllale el pelaje en el exterior.
- No permitas que el animal entre en tu habitación.
- Mantén una higiene periódica con lavados semanales.
Abejas y avispas
Síntomas: cuadro de anafilaxia, la reacción alérgica más peligrosa que puede llegar a afectar al sistema cardiocirculatorio con alteración de la presión arterial y el pulso.
- Cuando realices actividades en el exterior procura evitar perfumes o colonias que puedan atraerlos así como ropa de colores llamativos (preferiblemente utiliza ropa de colores blanco, beige, marrón o verde).
- Ten en cuenta que abejas y avispas son más frecuentes durante los meses de primavera y verano.
Moho
- Procura mantener una humedad relativa inferior al 60% y evita el uso de humidificadores ambientales.
- Limpia el equipo de aire acondicionado con frecuencia y cambia regularmente los filtros de agua.
- Evita permanecer en sitios que hayan estado cerrados durante largo tiempo.
- Evita el exceso de plantas de interior.
Moho
- Procura mantener una humedad relativa inferior al 60% y evita el uso de humidificadores ambientales.
- Limpia el equipo de aire acondicionado con frecuencia y cambia regularmente los filtros de agua.
- Evita permanecer en sitios que hayan estado cerrados durante largo tiempo.
- Evita el exceso de plantas de interior.
Alimentos
Reacciones más habituales: erupción cutánea, picor en la boca, hinchazón de labios y/o lengua, picor de nariz, dificultad para respirar, y dolor abdominal. Las alergias alimentarias más frecuentes se producen por la ingesta de alimentos como la leche de vaca, los huevos, el pescado, el marisco, los frutos secos (como por ejemplo el cacahuete), el trigo, el melocotón y frutas rosáceas (albaricoque, cerezas, fresas, ciruelas, etc).
En caso de padecer alguna de estas reacciones adversas deja de consumir inmediatamente el alimento que te provoca los sintomas y ponte en contacto con tu médico.
Alimentos

Reacciones más habituales: erupción cutánea, picor en la boca, hinchazón de labios y/o lengua, picor de nariz, dificultad para respirar, y dolor abdominal. Las alergias alimentarias más frecuentes se producen por la ingesta de alimentos como la leche de vaca, los huevos, el pescado, el marisco, los frutos secos (como por ejemplo el cacahuete), el trigo, el melocotón y frutas rosáceas (albaricoque, cerezas, fresas, ciruelas, etc).
En caso de padecer alguna de estas reacciones adversas deja de consumir inmediatamente el alimento que te provoca los sintomas y ponte en contacto con tu médico.
Medicamentos
Casi un 15% de la población española tiene alergia a algún tipo de medicamento, lo que puede resultar un problema muy serio debido a la necesidad de algunas personas de seguir un tratamiento farmacológico.
Los medicamentos más problemáticos en este sentido son los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos y ciertos antibióticos. En caso de padecer efectos adversos relacionados con medicamentos, ponte en contacto inmediatamente con tu médico para que pueda evaluar tu situación.
Medicamentos
Casi un 15% de la población española tiene alergia a algún tipo de medicamento, lo que puede resultar un problema muy serio debido a la necesidad de algunas personas de seguir un tratamiento farmacológico.
Los medicamentos más problemáticos en este sentido son los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos y ciertos antibióticos. En caso de padecer efectos adversos relacionados con medicamentos, ponte en contacto inmediatamente con tu médico para que pueda evaluar tu situación.
e-farmacia
Probióticos
-
Kallergen D es un complemento alimenticio simbiótico a base de probióticos microencapsulados...
-
SynGut ® es un complemento alimenticio simbiótico a base de probióticos gastrorresistentes...
-
Polagen® es un complemento alimenticio simbiótico a base de probióticos gastrorresistentes y...
Fundas antiácaros
-
Una de las alergias más molestas es la alergia a los ácaros....