Probióticos y rinitis son un tándem que no suele ser muy habitual. A continuación os mostramos cómo el uso de probióticos podría mejorar la rinitis alérgica.

¿Qué son los probióticos?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura define los probióticos como microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades apropiadas, confieren al huésped un beneficio para la salud.

Según la teoría de la microbiota, el hecho de que un bebé se exponga a microbios antes y después del parto influye en la regulación de varios genes que están relacionados con la inflamación. En los últimos años ha tomado fuerza la teoría que sugiere que las alteraciones de la microbiota podrían aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas como la rinitis.

Existen razones para pensar que algunos tipos de microorganismos pueden modular el sistema inmunológico de los pacientes con rinitis alérgica, de modo que la relación de probióticos y rinitis podría modificar sus síntomas y calidad de vida.

¿Cuándo es necesario el uso de probióticos?

probióticos y rinitis

«Las recomendaciones de la Organización Mundial de Alergia en relación a los probióticos, incluyen el uso de probióticos en niños pequeños de alto riesgo de desarrollar alergia»

  • Las recomendaciones de la Organización Mundial de Alergia en relación a los probióticos, publicadas en colaboración con la Universidad McMaster, incluyen el uso de probióticos en tres situaciones:
    •  para la prevención de eccema en mujeres embarazadas con alto riesgo de tener niños alérgicos
  • •  en mujeres en lactancia de bebés de alto riesgo de desarrollar alergia
  • •  en niños pequeños con alto riesgo de desarrollar alergia.

Aún así, especifican que hacen falta más estudios para determinar que los probióticos pueden evitar la aparición de otros tipos de alergia.

 

En algunos trabajos se ha verificado que los probióticos pueden modular el sistema inmunológico, con un efecto antiinflamatorio que podría favorecer la respuesta de tolerancia en vez de la respuesta alérgica.

Esto se ha comprobado in vitro con algunas especies de Bifidobacterium, que son capaces de frenar la respuesta de las células que participan en la alergia. Aun así, existen muchos problemas que deben resolverse. Por ejemplo, la mayoría de los estudios que ensayan los efectos de los probióticos sobre el sistema inmunológico se han realizado en modelos animales o celulares en laboratorio, y no indican de manera concluyente cómo se comportan los probióticos cuando se usan como tratamiento de las personas alérgicas.

Además, los resultados no pueden generalizarse, ya que los efectos de una cepa de probióticos no son necesariamente aplicables a otra cepa, incluso dentro de la misma especie, por lo que es importante que cada cepa demuestre su efectividad en estudios concretos.

Por otro lado, se cree que la eficacia de los tratamientos con probióticos depende del momento en que se administren y de la composición de la microbiota propia de cada persona.

A pesar de que cada vez se conoce más la importancia de la microbiota, todavía no se ha constituido cuales son los microorganismos específicos que promueven y mantienen la tolerancia, que es la clave para pensar cuales serían las intervenciones más efectivas en alergia. En el futuro, los estudios deben encaminarse a investigar qué cepas pueden ser las más adecuadas para lograr los mejores efectos inmunomoduladores en los pacientes con alergia respiratoria.

 

probióticos y rinitis

«Es probable que se llegue a confirmar que los probióticos sean beneficiosos para mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes con rinitis alérgica»

Tratamientos con probióticos y rinitis alérgica

Por último, se sabe que los efectos de los tratamientos con probióticos también están influenciados por las características propias de los pacientes: genética, epigenética, inmunidad y las exposiciones ambientales pre y post natales.

Se ha descrito que los tratamientos conjuntos con antihistamínicos y Lactobacillus paracasei y con mezclas de Bifidobacterium pueden aumentar la calidad de vida de los pacientes con rinitis alérgica.

Siguiendo esta línea de investigación, es probable que se llegue a confirmar que los probióticos sean beneficiosos para mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes con rinitis alérgica, aunque la evidencia que existe en la actualidad requiere de más estudios que refuercen estas hipótesis.

 

Dra. María Rueda García
Hospital Quirón, Barcelona

 

Consulta nuestra oferta de probióticos Polagen, adyuvantes para el tratamiento de la rinitis alérgica en niños y adultos.


Para saber más sobre probióticos y rinitis:

1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. at http://www.fao.org/food/food-safety-quality/a-z-index/probiotics/es/. 2. Peng, Y., Li, A., Yu, L. & Qin, G. The role of probiotics in prevention and treatment for patients with allergic rhinitis: A systematic review. Am. J. Rhinol. Allergy 29, 292–298 (2015). 3. Fiocchi, A. et al. World Allergy Organization-McMaster University Guidelines for Allergic Disease Prevention (GLAD-P): Vitamin D. World Allergy Organ. J. 8, 1–13 (2015). 4. Kramer, M. F. & Heath, M. D. Probiotics in the Treatment of Chronic Rhinoconjunctivitis and Chronic Rhinosinusitis. J. Allergy 201, 1–7 (2014). 5. West, C. E. Probiotics for allergy prevention. Benef. Microbes 7, 171–179 (2016). 6. Ouwehand, A. C. et al. Specific probiotics alleviate allergic rhinitis during the birch pollen season. World J. Gastroenterol. 15, 3261–8 (2009). 7. Ivory, K. et al. Oral Delivery of a Probiotic Induced Changes at the Nasal Mucosa of Seasonal Allergic Rhinitis Subjects after Local Allergen Challenge: A Randomised Clinical Trial. PLoS One 8, e78650 (2013). 8. Ivory, K. et al. Oral delivery of Lactobacillus casei Shirota modifies allergen-induced immune responses in allergic rhinitis. Clin. Exp. Allergy 38, 1282–1289 (2008). 9. Di Felice, G. et al. Use of Probiotic Bacteria for Prevention and Therapy of Allergic Diseases. J. Clin. Gastroenterol. 42, Supp., S130–S132 (2008). 10. Pascal, M. et al. Microbiome and allergic diseases. Front. Immunol. 9, 1–9 (2018). 11. Martens, K. et al. Probiotics for the airways: Potential to improve epithelial and immune homeostasis. Allergy 29, 1–10 (2018). 12. Fassio, F. & Guagnini, F. House dust mite-related respiratory allergies and probiotics: a narrative review. Clin. Mol. Allergy 16, 1–7 (2018). 13. Toscano, M., De Grandi, R., Pastorelli, L., Vecchi, M. & Drago, L. A consumer’s guide for probiotics: 10 golden rules for a correct use. Dig. Liver Dis. 49, 1177–1184 (2017). 14. Costa, D. J. et al. Efficacy and safety of the probiotic Lactobacillus paracasei LP-33 in allergic rhinitis: A double-blind, randomized, placebo-controlled trial (GA2LEN Study). Eur. J. Clin. Nutr. 68, 602–607 (2014). 15. Wang, M. F., Lin, H. C., Wang, Y. Y. & Hsu, C. H. Treatment of perennial allergic rhinitis with lactic acid bacteria. Pediatr. Allergy Immunol. 15, 152–8 (2004). 16. Peng, G.-C. & Hsu, C.-H. The efficacy and safety of heat-killed Lactobacillus paracasei for treatment of perennial allergic rhinitis induced by house-dust mite. Pediatr. Allergy Immunol. 16, 433–438 (2005). 17. Di Pierro, F. et al. Use of a probiotic mixture containing Bifidobacterium animalis subsp. lactis BB12 and Enterococcus faecium L3 in atopic children. Minerva Pediatr. 70(5), 418–424 (2018). 18. Del Giudice, M. M. et al. Bifidobacterium mixture (B longum BB536, B infantis M-63, B breve M-16V) treatment in children with seasonal allergic rhinitis and intermittent asthma. Ital. J. Pediatr. Mar 7, 25 (2017). 19. Zajac, A. E., Adams, A. S. & Turner, J. H. A Systematic Review and Meta-analysis of Probiotics for the Treatment of Allergic Rhinitis. Int Forum Allergy Rhinol 5, 524–532 (2015). 20. Ye, S. F. et al. The therapeutic effect of probiotics on allergic rhinitis: a Meta analysis. J. Clin. Otorhinolaryngol. head, neck Surg. 31, 467–474 (2017). 21. West, C. E., Dzidic, M., Prescott, S. L. & Jenmalm, M. C. Bugging allergy; role of pre-, pro- and synbiotics in allergy prevention. Allergol. Int. 66, 529–538 (2017). 22. Sharma, G. & Im, S.-H. Probiotics as a Potential Immunomodulating Pharmabiotics in Allergic Diseases: Current Status and Future Prospects. Allergy. Asthma Immunol. Res. 10, 575 (2018).


En Allergy Therapeutics somos expertos en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento y la prevención de las alergias. Si tienes cualquier pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.