Vacuna antigripal: ¿para qué?
La vacuna antigripal se indica para prevenir la gripe en personas de riesgo. La gripe es una infección vírica que afecta básicamente a la vía respiratoria. Los síntomas tienen un inicio súbito con fiebre, tos y mucosidad nasal que se acompañan de malestar general, dolor de cabeza y dolores musculares y/o articulares, la mayoría de síntomas se resuelven en una semana aunque la tos puede ser más persistente y durar varias semanas. La infección se transmite fácilmente entre personas a través de las gotitas que contienen el virus y son expulsadas con la tos y los estornudos así como a través de las manos contaminadas.
En algunos casos la gripe puede presentar complicaciones graves, hospitalización o incluso la muerte. Se conocen factores de riesgo para presentar estas complicaciones como son el asma y otras enfermedades respiratorias crónicas. A pesar de ello, hasta el 45% de los niños menores de 15 años hospitalizados en España por complicaciones de la gripe no tienen ningún factor de riesgo conocido.

«Las vacunas no son efectivas de inmediato, el sistema inmunitario tarda unas 4 semanas en generar los anticuerpos protectores»
La gripe y los niños
Los niños son los principales diseminadores de la gripe. El hecho de que los niños sean contagiosos durante más días que los adultos y también que puedan padecer una infección leve, que no haga sospechar que se trate de la gripe y por tanto mantengan un contacto estrecho con familiares y otros escolares, son factores que contribuyen a diseminar la infección.
La gripe puede prevenirse mediante la vacunación. Esta debe realizarse antes de que empiece la temporada y de forma anual, puesto que la vacuna antigripal varía cada año según las recomendaciones que realiza la Organización Mundial de Salud. En nuestro país se recomienda administrar la vacuna de octubre a enero, dado que la mayoría de casos de gripe se producen de diciembre a marzo. Esto es así porque las vacunas no son efectivas de inmediato, en el momento de administrarlas, sino que el sistema inmunitario tarda unas 4 semanas en generar los anticuerpos protectores. Los estudios demuestran que las vacunas antigripales tienen un buen perfil de seguridad y eficacia. Aunque pueden presentar algunos efectos secundarios, el balance beneficio-riesgo es ampliamente favorable para su administración.
Vacuna antigripal: recomendaciones
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría emite cada año unas recomendaciones sobre la vacunación antigripal. Todos los niños mayores de 6 meses de edad que pertenezcan a alguno de los grupos de riesgo establecidos deben recibir la vacuna antigripal, excepto si presentan contraindicación para ello. Referente a los niños con alguna enfermedad alérgica está clara la indicación de la vacuna en los que tienen asma o hiperreactividad bronquial. Debemos recordar que algunos fármacos (como los corticoides orales) pueden comprometer la inmunidad (las defensas) y también en estos niños se recomienda la vacuna antigripal. Para los niños con alergia alimentaria o dermatitis atópica no existe una recomendación específica. Es importante saber que la recomendación de administrar la vacuna antigripal se extiende no solo a los niños de los grupos de riesgo sino también a los convivientes y cuidadores directos, es decir, a los hermanos, padres, etc.
Los niños con asma moderada o grave, así como los niños alérgicos al huevo, incluso los que han presentado reacción anafiláctica, pueden recibir la vacuna antigripal.

«Para los niños con alergia alimentaria o dermatitis atópica no existe una recomendación específica»
Existen distintos tipos de vacuna antigripal, la dosis y el número de dosis (una o dos) dependen de la edad del niño y de las vacunas previas recibidas. La vacuna antigripal puede administrarse el mismo día que otras vacunas de calendario. Si el niño está recibiendo vacunas para su alergia (para los ácaros del polvo, pólenes, etc.) y estas son bien toleradas, no existe contraindicación para administrarlas el mismo día (aunque debe valorarse cada caso). Su pediatra le aconsejará sobre el tipo de vacuna y la pauta más indicada para su hijo.
Dra. Mònica Piquer
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
En Allergy Therapeutics somos expertos en el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento y la prevención de las alergias. Si tienes cualquier pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.